Con un parque automotor que sobrepasa los 2,0 millones de vehículos y un consumo diario de 5,0 millones de litros de gasolina diarios, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en su último reporte de compra de etanol a la agroindustria sucroalcoholera del país, ha puesto al descubierto un volumen de adquisición bajísimo, cuyo promedio mensual solo llega a 7,5 millones de litros, lo que equivale a 250 mil litros diarios.
Este contexto, para los productores de la materia prima de la caña de azúcar, ha constituido en los últimos días en preocupación y molestia a la vez. Ellos aspiran que los volúmenes de compra sean mayores y de paso se incremente el porcentaje de añadido de etanol a la gasolina que por ahora no pasa del promedio del 7%.
Mientras, la Ley de los biocombustibles prevé mezclar hasta un máximo del 25%.
Sin embargo, YPFB, mediante un boletín informativo difundido este miércoles, da cuenta que la estatal petrolera y el sector agroindustrial avanzan en el diálogo que se sostiene orientado a incrementar los niveles de compra de etanol por parte del Estado. Como resultado inicial se acordó que desde septiembre la compra de este carburante se incremente de 7.5 a 12.5 millones de litros de etanol por mes.
La información fue proporcionada por el presidente de la petrolera estatal, Wilson Zelaya, quien, en diálogo con radio Panamericana, explicó que, en los pasados dos cuatrimestres del año, YPFB compró aproximadamente una media de 7.5 millones de litros por mes, como se programó inicialmente, con lo que estamos en un promedio anual de 90 millones de litros, por encima del consumo del año pasado, que fue 70 millones. Esto representa un incremento aproximado de 28 por ciento en la compra de etanol”.
Zelaya agregó que en labor conjunta entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), YPFB, la Asociación de Surtidores de Gasolina (ASOSUR) y el sector agroindustrial, se definió que, para el tercer cuatrimestre, septiembre-diciembre de este año, “compraremos a razón de 110 millones de litros por año, esto es 12,5 millones de litros por mes. Un incremento del 67 % con respecto a los anteriores cuatrimestres. Y si comparamos con el año pasado estaríamos superando el 57 por ciento, lo cual nos place mucho”, acotó.
Finalmente, Wilson Zelaya informó que se instalará una mesa técnica de trabajo entre el Viceministerio de Hidrocarburos y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para buscar alternativas destinadas a la masificación del uso de etanol. Se espera que de esta instancia surjan más oportunidades para sustituir gradualmente las importaciones de gasolina.