Tomado de ABI/Erbol
Luego de 48 horas de infranqueable bloqueo de caminos de parte del sector del transporte a nivel nacional, este sector le dobló el brazo al gobierno, al lograr la tarde de este martes el diferimiento por otros seis meses el pago de los créditos bancarios en el país, bajo el rótulo de periodo de gracia que evita el pago de capital e intereses.
Un acuerdo de diez puntos firmado entre el Ejecutivo y representantes de transportistas que establece soluciones, sobre el pago de los préstamos de las entidades financieras. No obstante, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), ha manifestado su preocupación por esta situación, al referirse que con una acción así se pone en serio riesgo la estabilidad y la solidez del sistema financiero nacional.
En su primer punto, el documento establece seis meses de periodo de gracia sin el pago del capital e interés, “que será luego reprogramado o refinanciado a lo largo de un periodo de tiempo”.
“No se incrementará en ningún caso el pago de la cuota mensual para efectos de la extensión de este plazo de crédito. No se podrá exigir el pago de cuotas de intereses diferidas, como una condicionante para acceder a la reprogramación”, refiere el acuerdo.
En base a esa propuesta se firmó un acuerdo con parte del sector del transporte nacional. El convenio se firmó a pesar de que la Confederación de Choferes de Bolivia rechazó la propuesta del Gobierno y pidió un cuarto intermedio, mientras analiza ingresar a un paro de 48 horas. Los transportistas confederados insisten en que se establezca un periodo de diferimiento de seis meses.
El acuerdo fue suscrito entre el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, y representantes de al menos una docena de sectores del transporte del país que calificaron como beneficioso el periodo de gracia de seis meses sin el pago del capital ni interés de los préstamos de las entidades financieras.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que se ha llegado al pacto con “fuerzas vivas”, entre las cuales están los choferes cooperativizados, libres, radio taxis y asalariados del transporte nacional e internacional.
“Son fuerzas vivas del transporte que han optado por una salida racional negociada que consiste en qué: seis meses de periodo de gracia sin pago de capital e interés, que va a ser luego reprogramado o refinanciado a lo largo de un periodo de tiempo”, dijo el Ministro.
El beneficio será para todos los deudores y no sólo para choferes. Montenegro explicó que este periodo de gracia se diferencia de un diferimiento porque “el crédito está vigente e inmediatamente entran al pago reprogramado de ese capital y de ese interés en los próximos meses”.
Aseveró que el beneficio para los prestatarios es que “ahora pueden pagar en función de su capacidad de pago, eso es lo que hace una reprogramación”.
Entre otros puntos del acuerdo, se estableció que no se incremente la cuota mensual, que no se exija el pago de cuotas de intereses diferidos como una condicionante para acceder a la reprogramación, que no se exijan requisitos para la adenda del contrato de créditos, que los intereses generados en el período de gracia se cancelen a prorrata, que no se incrementen intereses ni garantías adicionales, entre otras medidas.
También se pactó que el Ministerio de Economía analice la posibilidad de establecer fondos para el otorgamiento de líneas de crédito.
Los dirigentes que acompañaron a Montenegro expresaron su satisfacción con el acuerdo y aseguraron que se levantan las medidas de presión.