La alcaldesa interina Angélica Sosa, en reunió con los pobladores de la comunidad La Peña, situada en el distrito 14 (Paurito), garantizó la edificación de un hospital de 24 horas de atención, cuya ejecución será a partir del segundo semestre de 2021. De igual manera, se equipó con material de escritorio e insumos el actual centro de salud, el mismo que funciona 12 horas.
Según el boletín informativo, al que tuvo acceso El Espectador, en una reunión que duró tres horas, Sosa escuchó los planteamientos de los habitantes de la comunidad, a la vez que les entregó el plano de uso de suelo del futuro hospital. Sin embargo, los vecinos aún no consensuaron el lugar, debido a que está en proceso de evaluación otro de 5.000 metros cuadrados, que por su ubicación estará más cerca de seis de los siete barrios de La Peña.
Esta comunidad, cuya principal actividad es la fabricación artesanal de ladrillos tipo adobito, ocupa el 80% de las 585 familias que habitan en ella. Luego de haber estado aislados por la pandemia del coronavirus, ahora han aceptado el ingreso de las brigadas médicas de la municipalidad para que revisen a las personas y para que vacunen a los niños.
“Estamos coordinando las siete juntas vecinales, pero lo primordial es la construcción de nuestro centro de salud integral de 24 horas y que no dejen de equipar el actual centro médico, pues precisamos una silla de ruedas, así como una computadora y todos sus implementos”, indicó Gualberto Ramos, dirigente vecinal de La Peña.
A su turno, la alcaldesa manifestó su interés por dar solución a todos los pedidos de los vecinos, como ser la construcción de tres puentes, limpieza del canal de drenaje de tierra y la pavimentación del camino La Peña-Tundi.
“El centro de salud integral, el cual está dentro del Programa Operativo Anual (POA) de 2021, tendrá emergencia, sala de espera, sala de triaje, 13 consultorios para diversas especialidades como pediatría, ginecología, vacunación y otros; y en la planta alta estará el área de internación, la sala de partos y la terapia intermedia”, informó Sosa.
Además se anuncia que dicho hospital beneficiará a los 2.500 habitantes que tiene La Peña, “lo que implicará que los vecinos ya no tendrán que ir ante cualquier emergencia a las localidades vecinas para ser atendidos”, expresó la alcaldesa.
Por su parte, según el informe del boletín municipal, los vecinos han convocado a una asamblea general, sólo entre las juntas vecinales, para determinar el lugar donde quieren que sea construido el centro integral de salud, aunque mostraron a la alcaldesa uno de los terrenos que tienen como sugerencia, el cual está saneado y tiene buena ubicación.
A su vez, la alcaldesa, hizo entrega del equipo de computación completo, así como una silla de ruedas, tres portasueros y dos escalerillas al centro de salud de la localidad, lo cual también era el pedido hecho en una reunión previa.
“Los pedidos que han hecho los vecinos de La Peña no son imposibles, de inmediato el equipo técnico de la Alcaldía ha comenzado a trabajar para ver la posibilidad de implementarles las obras lo más pronto posible. En cuanto al centro de salud integral he instruido que el material que se tiene que usar será el ladrillo hecho en esta comunidad, esto como una forma de impulsar la economía que ha quedado deteriorada por causa del Covid-19. A las amas de casa quiero decirles que también ellas pueden ser contratadas para hacer la limpieza del módulo educativo y del centro médico”, agregó Sosa.
Por último, la vecina Amalia Acosta, no pierde la esperanza que su comunidad se vea beneficiada con el turismo y con la compra de ladrillos, una vez que el camino esté arreglado y los puentes construidos y refaccionados.
“Hemos pasado una tarde laboriosa, primero escuchando y luego dando las soluciones a los vecinos. La próxima semana regresaremos con víveres que nos ha donado la Fundación Tzu Chi, de Taiwán, donde las familias de La Peña serán beneficiadas con 38 kilos de alimentos, cada una”, finalizó Sosa.