Con objetivo de mantener a Bolivia con el estatus de libre de la fiebre aftosa, la Comisión Departamental de Sanidad Animal (CODESA), de la cual es parte el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), dio inicio a la mencionada vacunación en diferentes zonas del departamento de Santa Cruz.
Daniel Gareca responsable nacional de Salud Publica Veterinaria del SENASAG informo que, la vacunación se inició el 3 de mayo y concluye el 16 de junio, “se inmunizaran más de tres millones cabezas de ganado tanto bovinos como bubalinos, beneficiando a más de 24,000 productores de este rubro” afirmó Gareca.
Gareca aseguro que, con la mencionada vacunación se pretende alcanzar coberturas de vacunación superiores al 80 % en el Norte Integrado, que comprende la Chuiquitania Norte y Sur y el Chaco (Cabezas norte y Charagua norte).
Por su parte, Erwin Chileno coordinador departamental de Sanidad Animal del SENASAG Santa Cruz, manifestó que, el Decreto Supremo 27291 establece que, el productor, propietario o tenedor de ganado bovino, bubalino que no vacune contra la Fiebre Aftosa, la totalidad por categorías de animales, en los periodos que establece el SENASAG será sancionado con un monto de Bs. 35.(TREINTA Y CINCO 00/100 BOLIVIANOS) por cabeza dentro de la propiedad, sin perjuicio de que el SENASAG realice vacunación compulsiva y cuarentena de la propiedad.
“La vacunación contribuye a mantener la salud de los animales, y la comercialización de los mismos para su posterior consumo de la población” enfatizó Chileno.
Finalmente, recomendó a los productores de ganado bovino y bubalino que, en caso de sospecha de enfermedades vesiculares en sus animales, deben comunicar inmediatamente a las oficinas del SENASAG. “recomendamos también que, los productores que sospeche de la presencia de enfermedades vesiculares en sus animales no los muevan de sus establecimientos, asimismo, no deben sacar su ganado por ningún medio de transporte”, finalizo Chileno.