Nació un 29 de agosto de 2016 como Escuela de Futbol; luego de seis años de descubrir y formar nuevos talentos, se ha convertido desde este lunes 18 de abril en el Club Deportivo Real Montero, a cuyo efecto desde este año formará parte de los campeonatos de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), en las categorías sub 13 y sub 15.
Junto a una cantera de al menos 100 niños entre 11 y 15 años de edad, el emprendimiento encabezado por Yery Vargas, un promisorio empresario granelero y también del rubro cerámico, desafía a constituirse en un verdadero semillero del fútbol cruceño y nacional.
El proyecto, a través de su cantera propia, a mediano plazo apuesta por llegar a la primera división del fútbol boliviano, en un contexto donde el fútbol boliviano pareciera prescindir de sus divisiones menores.
“Nos sentimos contentos al constituirnos durante seis de trabajo como escuela de futbol. Los chicos han venido creciendo y en esa medida hemos subido de categoría, en ese entendido hemos visto en la necesidad de convertirnos en Club Deportivo. El objetivo es dar un paso más adelante en el crecimiento futbolístico de nuestros niños. Creemos que, al participar en la Asociación Cruceña de Fútbol, nuestros talentos tendrán la oportunidad de concretar sus sueños”, enfatiza Vargas, ante los medios de comunicación.
Para el efecto, el nuevo Club Deportivo Real Montero, ha anunciado que, a partir de este martes 19 de abril, pondrá en marcha la recepción de nuevos talentos para que se sumen a la plantilla integrada al menos por 100 niños en las categorías nacidos el 2007, 2008, 2009 y 2010. Richard Franco, director técnico de escuela, informó que muchos niños podrán probarse a partir de horas 14:00 horas en su campamento de trabajo, las instalaciones de la Villa Olímpica de la ciudad de Montero.
“Luego de seis años de trabajo y logros en los campeonatos locales, ahora hemos decidido participar de los torneos de Santa Cruz a través de la ACF. Esperamos que se sumen a nuestra cantera más niños. La idea es poder mostrar a nuestros niños y que ellos puedan competir a mas alto nivel de fútbol. Para ello solo deben tener ganas de mostrar su talento, obviamente, vamos a verificar las condiciones con que vienen y cuentan para ser parte de Real Montero”, precisó Franco.
A su vez, Vargas, enfatizó que el niño que acude a Real Montero para trabajar y formarse lo hace completamente sin costo alguno. Y la prueba con que arranque este martes, convocará a cientos de niños que serán sometidos a una prueba previa para ser parte del Club Deportivo Real Montero. “El único requisito es tener ganas y talento para mostrarse y para mejora. Como club no cobramos ni una mensualidad, simplemente exigimos mucho empeño y diciplina. Es un club serio que solo piensa crecer a futuro”, argumentó.
La nueva travesía en los torneos de la ACF de parte del Club Deportivo Real Montero, está basada en una cantera de jugadores junto al apoyo decidido de los padres de familia. Después del Club Guabirá, con larga tradición en el fútbol boliviano, Real Montero espera hacer historia, pero con la diferencia de ser equipo de cantera propia, cuyo semillero es la ciudad de Montero y el norte cruceño.
El palmarés del periodo Escuela de Fútbol, en menos de seis años, ha sido variado como rico en triunfos, campeonatos y logros no solo en la ciudad de Montero sino representando de manera estupenda en torneos fuera de la capital cruceña como la Copa La Purita (Yapacaní), la Copa Tahuichi, la copa Megacenter, el Blooming Cup y torneos internacionales como la Copa Tarija Linda. “Nuestro objetivo desde hoy es ser parte de un torneo competitivo como son los torneos de la Asociación Cruceña de Fútbol. Estamos seguros que con trabajo serio y responsable vamos a lograr los objetivos que nos hemos propuesto”, finaliza Franco.