
Como efecto del infranqueable bloqueo de caminos, en distintos puntos del país, implementado por el sector del transporte a nivel nacional, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) reporta una pérdida económica de $us 30 millones diarios, por lo que alerta un grave daño en la política de reactivación y un impacto negativo al comercio, en un contexto de un país golpeado por la crisis sanitaria.
“Como institución no podemos estar de acuerdo a que prime la razón de la fuerza, antes que la fuerza de la razón. Para el caso, este bloqueo está perjudicando a la economía del nacional. Con esta medida el país está perdiendo por lo menos 30 millones de dólares por día”, asegura Gary Rodriguez, gerente general del IBCE.
Los transportistas ingresaron hoy a un segundo día de bloqueo carretero, al menos en el departamento de Santa Cruz, exigiendo el diferimiento de pago de créditos bancarios hasta junio de este año. Ellos argumentan que el sector del transporte ha sido el más golpeado durante la gestión 2020, como consecuencia de la inusual crisis sanitaria.
Ante esta situación, el IBCE no ve oportuno y menos acertada para la reactivación económica, diferir por otros seis meses más el pago de créditos, como exigen los transportistas. Rodriguez argumenta que si el gobierno cede al capricho de ese sector se pondría en serio riesgo la estabilidad que aún goza el sistema financiero. Más aún cuando el gobierno ha propuesto una reprogramación y refinanciamiento.
“No se puede pensar en un diferimiento por otros seis meses adicionales, considerando que la banca ha tenido que soportar por nueve meses, entre abril y diciembre del pasado año, el hecho de no haber recibido por parte de los prestatarios los intereses por los créditos que había colocado; pero si, ha tenido que seguir pagando a sus ejecutivos, funcionarios y todos sus establecimientos financieros. Entonces todos los sectores han sido impactados”, refirió Rodriguez.
El IBCE, prevé una mala señal si acaso el gobierno cede al pedido de los transportistas, lo que desencadenaría que otros sectores, por la vía de la fuerza exijan también soluciones para cada uno haga suya sus reivindicaciones y eso podría en serio riesgo la salud del sistema financiero y la estabilidad económica del país.
En ese contexto, pide al sector trasportista reflexionar sobre esta coyuntura y marcar un punto de equilibrios y en diálogo abierto con el gobierno actual de Luis Arce Catacora.
“Todos los sectores en este momento están impactados, cuya caída en el sector financiero experimenta una caída del 4%. Entonces, amerita que todos estemos unidos para reactivar la economía, si el gobierno nos hace caso e implementa políticas, enfocando las políticas de rápida reacción en sectores como el agropecuario y agrícola, con toda seguridad estaremos avanzando en soluciones en beneficio general de todos”, finalizó.