
Serrudo, máxima autoridad de la Aduana Nacional muestra los resultados de los operativos en fronteras del sur.
Como efecto de la devaluación monetaria del peso argentino y las consecuencias que ello implica para la economía de Bolivia, con el notorio incremento del contrabando de Argentina, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), en diferentes operativos en los últimos seis días, en fronteras del sur ha logrado comisar mercancías por un valor de Bs 4,9 millones de bolivianos.
Karina Serrudo Miranda, la presidenta ejecutiva de la ANB, informó que en sólo seis días de este “arduo trabajo”, se comisó en el municipio de Yacuiba, ocho camiones de alto tonelaje que transportaban maíz, cerveza, harina, soya y 200 toneladas en mercancía sin documentos de importación, ni registro sanitario emitido por SENASAG. Los mismos fueron valorados en más de 1.200.000 bolivianos e intervenidos en el Punto de Inspección Villamontes y rutas alternas.
Horas después, en Bermejo se intervino un vehículo indocumentado y se comisaron dos toneladas de mercancía perecedera; ambos con un valor que supera los 250.600 bolivianos.
Asimismo, en los Puntos de Inspección Aduanera en Pajchani y La Mamora de Tarija se intervinieron 10 vehículos indocumentados y 60 toneladas de mercancía (ropa usada, bebidas alcohólicas y comestibles) de contrabando; todo equivalente a más de 3.564.000 bolivianos.
Serrudo, puso de relieve que se ha resuelto reforzar el control en las fronteras del sur, en coordinación con cuatro instituciones del Estado: el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Fuerzas Armadas, Policía Boliviana y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG. En cada jornada, estos operativos conjuntos, refuerzan la vigilancia en la frontera entre Bolivia y Argentina, con el fin de reprimir el contrabando.
“Hemos recorrido todo el sur del país, por instrucción del presidente del Estado, Luis Arce, para implementar un plan de contingencia a consecuencia de la devaluación del peso argentino”, recalcó la autoridad, al momento de precisar que los operativos de control se incrementaron en Yacuiba, Bermejo y Villazón con un contingente de 500 efectivos militares, 100 técnicos aduaneros, 50 vehículos, drones y cámaras corporales para la video vigilancia.
Este operativo estratégico, mencionó el boletín de prensa de la Aduana, que es un trabajo conjunto con las cuatro entidades que desde el jueves 7 de julio intensificaron los controles en los puntos de inspección fijos y temporales; además de las carreteras principales y rutas alternas.