La muerte del Ex director Ejecutivo del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, no solo deja al descubierto la injusticia del caso de la ex autoridad sino que desnuda la impunidad del bullado caso Fondioc. Se trata de una millonaria malversación de fondos públicos de Bs 4.400 millones que fueron fagocitados por ex dirigentes campesinos y que apunta directamente la participación de siete ministerios del gobierno de Evo Morales y su partido Movimiento Al Socialismo.
Toribia Lero, diputada de Comunidad Ciudadana por Cochabamba, en contacto con el programa “Café de la Mañana” de radio Fides, a tiempo de lamentar la muerte de Aramayo, atribuyó el hecho a una gran injusticia e impunidad del caso Fondioc que se tiene hasta hoy. “Es una pena que el gobierno con venganza haya llegado a esto haya pasado al compañero Marco Antonio y el sistema judicial es responsable de todo esto”.
Lero enfatizó que el caso Fondioc, con más de 250 denuncias en contra de Aramayo, involucra a corruptores y corruptos, dado que desde el gobierno de Morales se ha dedicado a corromper a líderes indígenas y otros militantes, durante el paso de los años, han logrado salir premiados con la impune libertad.
“Afortunadamente tenemos la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, donde no prescriben este tipo de delitos, en algún momento tenemos que hacer pagar y devolver esos recursos a los pueblos indígenas, de donde fueron arrancados. Por ahora vivimos en situación de injusticia y mucha persecución, tanto así que para hurgar este caso todos los pueblos indígenas están amenazados”, argumentó.
Lero, legisladora y representante del chaco tarijeño, recordó hechos emblemáticos de malversación y corrupción de los recursos del Fondo Indígena. Uno de ellos es el caso de un ex senador Sergio Jorge del MAS que inventó una comunidad fantasma y a su cuenta ha retirado alrededor de Bs 7,0 millones. Otro caso tiene que ver con la señora ex dirigente de la organización de Mujeres Bartolina Sisa, Felipa Huanca, actualmente Cónsul en el Perú, por la compra de ovejas “cara negra”. El uso de alrededor de Bs 800 mil por los campesinos Interculturales en el caso de la represión de Chaparina del 2011 en la intervención de la VIII Marcha indígena de tierras bajas. La señora Melba Hurtado, cuando era máxima ejecutiva de la CIDOB (Confederacion de Pueblos Indígenas de Bolivia) que a su cuenta le depositaron más de Bs 22,0 millones, entre otros.
“Lo mismo a Juanita Ancieta, a Diamian Condori, que fueron entregados esos recursos. No solo fueron los dirigentes nomás los involucrados. Había alguien que firmaba los cheques. Y ese era el ministro de Economía de entonces, el actual presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Además, el Fondioc tenía un directorio donde estaban al menos siete ministerios como el caso del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, Nemecia Achacollo (ministra de Desarrollo Rural y Tierras), entre otros que han autorizado el cheque en blanco para los dirigentes del MAS”, recordó Lero.
Según el informe del libro «Crónica de una traición», presentado en 2018 por Óscar Ortiz Antelo, por entonces senador opositor por Unidad Demócrata, se estableció que al menos 11 dirigentes o representantes de organizaciones sociales campesinas e indígenas se beneficiaron con el 10% del total de Bs 692 millones de fondos que fueron a dar a cuentas particulares.
El periódico El Día de entonces, describía que cada uno de los 11 beneficiarios se favorecieron en «sola transferencia» en sus propias cuentas, con un promedio superior a los Bs 3,0 millones, al constituir un total de Bs 76,7 millones.
«Nunca, en ninguna otra entidad pública, se dio este despropósito administrativo y no solamente porque transferencias de más de 3,0 millones de bolivianos debieran levantar sospechas en el Estado, sino porque se hicieron a cuentas particulares», señala la investigación de Ortiz.
Otras personas que figuran en la lista de 11 beneficiarios de un promedio superior a Bs 3,0 millones por cada uno están: Hubert Ribero Méndez, en representación de la Cidob, el Cpemb (Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni), Victoria Justiniano Gonzales de la Cnmciob (Mujeres Bartolina Sisa), Dionicio Flores, Jorge Choque Salomé y Joaquín Saloma Apaza de Conamaq (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo), René Jiménez Ledezma y Rolando Alí Garzofino (Confederación Sindical de las Comunidades Interculturales de Bolivia), la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Damiana Ramos Sánchez (Cidob-Csutcb-Cnmciob), Celia Zúniga Ortiz de Csutcb(Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia), Evarista Soto de Ramírez de Cnmciob-Apg (Asamblea del Pueblo Guaraní).
El escándalo millonario del Fondo Indígena ha alcanzado dimensiones impensables, pero el hecho estriba que en ningún momento se hizo justicia hasta hoy. Los dineros siguen despilfarrados y sin un dictamen en los estrados judiciales. La investigación de Antelo, por entonces anotó más hechos escandalosos al mencionar que de 1.100 proyectos aprobados, 1.048 recibieron transferencias a cuentas particulares por un monto total de Bs 692 millones.