Mientras pasado el mediodía de este miércoles fue aprehendido el ex gerente de la Empresa de Telecomunicaciones S.A (ENTEL), el otrora periodista Eddy Luis Franco; horas después el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, denunció cuatro casos de corrupción realizados en la gestión de los exgerentes Franco y Elio Montes; cuyo daño económico suma en total 5.884.542 bolivianos, equivalentes a 845.480 dólares.
“El primero, el caso de la empresa fantasma al cual ilegalmente le entregaron más de 390.000 dólares (2.714.400 bolivianos)”, relató el ministro en conferencia de prensa, respaldando su alocución con videos y documentos, por lo que narró: “el segundo los finiquitos a los gerentes en la administración de Elio Montes, el caso de donaciones que entregaron a comparsas carnavaleras, asociación de mecánicos y ramas afines del oriente más de 105.000 dólares (732.900 bolivianos) y los gastos suntuosos referidos al alquiler de aviones, pago de alquileres de hoteles particulares”, dijo la autoridad.
Este miércoles 5 de mayo, Franco fue aprehendido por tres delitos: legitimación de ganancias ilícitas, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado. Todo enmarcado por el pago irregular de 390.000 dólares a una empresa peruana, según el gobierno, “fantasma”.
“En el caso del señor Eddy Luis Franco, en sus declaraciones ha comprometido a la señora Ana María Barahona y a Michel Fernández, porque él dice que ellas (sus exsecretarias) manejaban su facsímil, por lo tanto, vamos a pedir también que estas personas puedan ir a declarar”, anticipó Montaño.
En su declaración ante el Ministerio Público, según el boletín difundido por el Ministerio de Obras Públicias, Franco sostuvo que estos pagos fueron conocidos por el directorio de ENTEL, es decir, Ibo Blazicevic (presidente de la empresa durante la gestión 2020), Álvaro Bazan (exvicepresidente), Carlos Prieto (secretario), Horacio Barrientos (director), Salomón Gonzales (director) y Gisela Macklin (síndico).
“El síndico es como el fiscal al interior de ENTEL, que viene hacer la fiscalización de todos los recursos y contratos”, puntualizó.
Finalmente, Montaño, remarcó que no es un tema de persecución política, sino justicia porque esos 5.884.542 bolivianos tienen que retornar a ENTEL.
En tanto, en el ámbito de la investigación que se sigue en contra del ex gerente de Entel, Franco enfrentará el proceso por el desvío de al menos $us 390.000 por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y conducta antieconómica.
El fiscal coordinador, Sergio Bustillos, adelantó a Erbol que en la audiencia de medidas cautelares se solicitará su detención preventiva en la cárcel de San Pedro por el lapso de seis meses. Según dijo, existen elementos que establecen su participación en el caso.
Franco fue aprehendido pasado el medio de este miércoles luego de haber prestado su declaración informativa en la Fiscalía en calidad de investigado. Su defensa cuestionó la determinación del Ministerio Público y consideró que no tendría participación en la investigación.
“Él (Eddy Luis Franco) como gerente habría aprobado estas transferencias en diferentes tipos de montos que ascienden a $us 389.000 donde se hace la transferencia a otra empresa subsidiaria que es uno de los accionistas de Entel que es Telecom”, afirmó Bustillos.
El caso fue descubierto luego de verificarse en la estatal la inexistencia de respaldos del monto de dinero que debía ser depositado a Telecom del Perú por unos trabajos referidos a la fibra óptica en Bolivia.
Según Bustillos, el exfuncionario “tenía la obligación” de saber dónde iban los recursos económicos en su calidad de gerente general de Entel el pasado año, durante la gestión de la expresidenta Jeanine Añez.