Abrigando la esperanza de que la elección del candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para la alcaldía de la ciudad de Cochabamba sea lo más democrática posible, ya están en disputa Joel Flores Flores, exconcejal y el ex delegado de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba, Nelson Cox. Quién finalmente definirá sino son las organizaciones sociales afines al partido de gobierno, sigue siendo una gran interrogante, en días previos para esos dos postulantes en calidad de precandidatos.
El MAS, busca reivindicarse luego de su estrepitosa derrota el 2015 con Lucio Gonzales. Ese año, quién resultó elegido fue José María Leyes del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) como alcalde del municipio.
Para Flores y Cox, por estas horas en férreos contrincantes políticos como precandidatos, las decisiones serán inminentemente orgánicas, sin embargo, analistas políticos de Cochabamba, dan cuenta que el MAS sigue siendo dependiente de postura final del ex presidente del Estado: Evo Morales, como máximo líder del partido.
Sin embargo, en horas previas, a su turno los dos postulantes abrieron sus propias campañas de presentación y proclamación, en una relación similar a las elecciones primarias. En el caso de Flores, este fin de semana tuvo una proclamación multitudinaria de toda la zona sur de la ciudad.
El hecho estriba en que Flores fue electo el 2015 como Concejal de Cochabamba, luego de una larga trayectoria de dirigente, como cabeza de la Federación de Juntas Vecinales de la capital valluna (Fejuve). Su labor como legislador en la comuna no desentonó con su tarea de estar junto a los vecinos y los barrios de la ciudad. Esos antecedentes, en circunstancias como la caída del gobierno de Evo Morales, mantuvieron este año impecable su presencia como autoridad municipal del lado de su pueblo.
El actual dirigente de la Fejuve, Eliseo Alejandro dio a conocer en los últimos días a los medios de Cochabamba que la resolución de apoya a Flores radica precisamente en su antecedente de ejecutivo vecinal, dado que se trata de un vecino que también vive día a día los problemas de agua, alcantarillado, basura, terminal de buses entre otras demanda del sector más popular de la ciudad.
La zona sur, en cuya esencia se encuentra la gran población migrante del país de los últimos 50 años de historia de la ciudad de Cochabamba, constituye en el pulmón socioeconómico de la ciudad que mueve economía, que hace negocios, que moviliza la demanda interna, señalan estos sectores populares. “El futuro alcalde debe ser nuestro y debe trabajar por el pueblo”, mencionó Alejandro.
Además, los sectores sociales, argumentan que no aceptan “candidatos invitados” al MAS, como ha ocurrido en las gestiones pasadas, donde una vez conquistado el poder municipal como sucedió con el ex alcalde Edwin Castellanos, se olvidan de la verdadera misión con que fue elegido: cual es gobernar junto al pueblo.
Flores, luce como el rostro más cercano y vívido de su pueblos. El al igual que la gran parte de la gente de la zona sur de Cochabamba, es un migrante que adoptó a esta emblemática ciudad del eje troncal del país, como suya. Nació en Turco, un 27 de julio de 1977, pequeña localidad rural y fronteriza de Bolivia con Chile, ubicada en la provincia Sajama del departamento de Oruro.
Desde niño, como todos los oriundos de su tierra, erigió su propio destino en medio de la crianza de ovejas, llamas y alpacas en el terruño de sus padres: Dionicio Flores y Trifonia Flores, quienes hicieron de Kapiri, una comunidad ganadera a 30 kilómetros al oeste de Turco, un complejo semillero de nuevos talentos al servicio del país.
Las ganas de superación y los estudios superiores lo trasladaron a la ciudad de Cochabamba, donde inicialmente estudio para Pastor de la Iglesia Evangélica Bautista, luego de ingresar a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y estudiar Ciencias de la Educación, se contagió de las necesidades y aspiraciones de su barrio al constituirse en dirigente vecinal, alcanzado al final del 2007 como máximo ejecutivo del sector y más adelante como militante de base del MAS.
Para sus bases, Flores es el advenimiento de nuevos liderazgos emergentes en dicha ciudad, indistintamente su filiación partidaria.
“Es fundamental reconocer y aceptar que la gente te apoya, te valora. Hay que recuperar la Alcaldía de Cochabamba. Conocemos bien, de k’uchu a k’uchu (de rincón a rincón) las necesidades de mi pueblo y mi gente”, sostuvo en contacto con el diario Opinión.
Mientras, la noche del 1 de diciembre, Cox, quien fuera Viceministro de Justicia en el gobierno de Evo Morales y luego Delegado de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, fue proclamado en la zona norte de la ciudad, en el Distrito 3. Entonces, expresó “felicidad” por el respaldo recibido.
“Esperemos que esta precandidatura se pueda oficializar con la candidatura y con la elección a Alcalde para que logremos, de verdad, devolver mucho a a esta ciudad”, sostuvo, y adelantó la priorización el desarrollo humano.