En un nuevo momento histórico, donde Bolivia da un nuevo paso de 38 años de proceso democrático continuo, con la posesión de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca como presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional para el periodo 2020-2025, la Iglesia Católica llama a los bolivianos a la reconciliación y convivencia democrática.
“Bolivia no necesita resentimientos sino reconciliación para reactivar la producción y la economía social destinadas a la creación de las fuentes de empleo”, señaló sin ambigüedades monseñor Sergio Gualberti en su homilía de este domingo, en la Basílica Menor de San Lorenzo de Santa Cruz de la Sierra.
El arzobispo de Santa Cruz, argumento que hoy más que nunca es necesario “el don de la sabiduría para todos nosotros, en particular para las nuevas autoridades, para que gobiernen por una Bolivia mejor, dejando atrás los errores y lastres del pasado y mirando hacia un nuevo porvenir”.
Además, en un contexto de crispada tensión social y política en una parte de Santa Cruz, Gualberti exhortó a los nuevos gobernantes que desde este domingo toman la nueva posta del país, que Bolivia no necesita resentimientos ni venganzas, ni corrupción ni narcotráfico sino verdad, vida, reconciliación, solidaridad, libertad, justicia y paz. “Es el momento de unirnos todos y aportar a la tarea urgente de superar la crisis, no solo sanitaria, sino social, política y económica, agravada por la pandemia del Covid”, enfatizó.
En un contexto, donde la crisis sanitaria del coronavirus no ha sido del todo superada y además de una situación social y económica muy compleja, el arzobispo de uno de los departamentos más poblados del país, pidió a las nuevas autoridades que llegó la hora de instaurar para todos: un sistema de salud eficiente y universal, una educación de calidad, una administración de la justicia ecuánime y libre de toda sumisión, la reactivación de la producción y de la economía social al servicio del nombre y no del mercado y la creación de fuentes de trabajo estable y justamente remunerado.
“Que el señor que nos conceda el don de la sabiduría para nos ilumine y acompañe en esta urgente y ardua labor”, enfatizó a tono con el pronunciamiento de la Iglesia Católica de los últimos días, cuando la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), allanó las dudas sobre el proceso electoral realizado el pasado domingo 18 de octubre, cuyo resultado dio como ganador a los binomio Luis Arce Catacora y David Choquehuanca.
Para el clero, las elecciones fueron transparentes por lo que pidió a una parte descontenta con los resultados que arrojaron los comicios electorales aceptar y respetar la expresión ciudadana.