El Representante Permanente de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos, Héctor Arce Zaconeta, en conferencia de prensa vía comunicación virtual, anticipó que en dos días se presentará el informe en el que sintéticamente se menciona que en Bolivia jamás existió fraude electoral el 2019.
Según Arce, el evento denominado “¿Qué pasó al final en las Elecciones de Bolivia de 2019?, en el que diferentes expertos comparten sus hallazgos”, se llevará a cabo de manera presencial este viernes 22 de octubre a horas 10:00 en el Salón de las Américas de la OEA en Washington DC, y será transmitido en vivo virtualmente a través de la página de Facebook “Misión Permanente de Bolivia ante la OEA”.
El embajador de Bolivia, precisó que el objetivo de este evento es dar a conocer los informes de reconocidos investigadores independientes a nivel mundial y que, junto con otros expertos internacionales, proyectaron los informes técnicos más serios y solventes que rebatieron los Informes de Auditoría Electoral que presentó la Secretaría General de la OEA en 2019 con relación al proceso de Elecciones Generales, “es un evento público que está dirigido a toda la población bajo la lógica de que cuanto más se haga, cuanto más se trabaje en búsqueda de la verdad, mejor defenderemos y fortaleceremos nuestra democracia” añadió.
Además señaló que se expondrá ante todos los estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, diplomáticos y autoridades estadounidenses, el detalle de las investigaciones que demuestran categóricamente que jamás existió ninguna manipulación dolosa de los resultados electorales en la Elección del 20 de octubre de 2019 y que los informes de la OEA, tanto el preliminar como el final, contuvieron falsedades y acusaciones infundadas, “nosotros agotaremos todas las instancias para que la verdad sea conocida, la verdad finalmente libera y el derecho a conocer la verdad es un derecho que tienen todas las personas para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a repetirse”, dijo.
Este evento es copatrocinado por las Misiones Permanentes de la República Argentina y de los Estados Unidos Mexicanos y contará con las presentaciones como panelistas de Jake Johnston, experto electoral del “Center for Economic and Policy Research” (CEPR); Francisco Rodríguez, Economista, Universidad de Tulane; y Jack Williams, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Durante la conferencia de prensa, el Representante Permanente de Bolivia ante la OEA, hizo conocer que fueron invitados también Gerardo de Icaza, Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la OEA y Francisco Guerrero, Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD) de la OEA, quienes desistieron de su participación por escrito mediante una nota que pone en evidencia la absoluta falta de transparencia de la Secretaría General de la Organización y sus dependencias, quienes se han negado hasta la fecha a dar información sobre la supuesta auditoría practicada en Bolivia en noviembre de 2019, “negaron su participación en un evento presencial de gran importancia, donde participaran los embajadores acreditados ante la OEA, además de autoridades de diferentes países y expertos académicos de todo el mundo, por lo tanto nosotros no tenemos más que lamentar esta nueva falta de transparencia” dijo.
“Creemos que aún se puede trabajar al interior de esta institución siempre y cuando la institución recobre los principios bajo los cuales fue creada, en este momento la OEA que esta de alguna manera secuestrada por una Secretaría General que está a la cabeza de una persona que actúa de una manera política, que actúa bajo criterio y procedimientos mezquinos oscuros y sectarios que no responden al sentido d la organización”, añadió.
Finalizó señalando “Nosotros ratificamos lo afirmado por el presidente Luis Arce en sentido de que… Si no hay una transformación dentro de la Organización de acuerdo a las necesidades de los países tendremos que vernos la necesidad de concebir otra organización como lo manifestaron diferentes presidentes de Estado… en la necesidad de construir una nueva organización multilateral que represente a los intereses de los pueblos y de los países que conforman el Continente Americano”.