En un contexto favorables donde el precio de la soya sigue en ascenso record en el mercado de Chicago, principal referente para la cadena del valor en Bolivia, los productores se encuentran muy contentos con esta que parece una realidad inobjetable cuando el grano este miércoles superó $us 420 la tonelada, el nivel más elevado en más de cuatro años, mientras que los valores de los cereales cayeron debido a una toma de ganancias, dicen los expertos. Se prevé que no será raro que la tendencia supere los $us 500 la tonelada hasta la próxima semana.
El aumento de esta mañana en la apertura de operaciones del Chicago Board of Trade es de $us 1,7 la tonelada para noviembre, pero se estira a $us 3,2 para marzo de 2021, lo que implica un valor de $us 424,3 la tonelada.
La Bolsa de Comercio de Rosario atribuyó el sostenido repunte al reporte difundido ayer por el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), que recortó «drásticamente» sus pronósticos de existencias y cultivos en ese país.
El contrato de noviembre de la oleaginosa subió 0,4% ($us 1,84) hasta los $us 420,07 la tonelada, a la vez que el de enero lo hizo por 0,6% ($us 2,39) para concluir la jornada a $us 423,47 la tonelada.
Los operadores locales y del exterior añaden otros factores, como el clima seco en diversas regiones productivas; la firme demanda de granos por parte de China; y la expectativa de una relativamente pronta recuperación económica por el avance de las vacunas contra la Covid-19.
“Los fundamentos de la suba radicaron en la «robusta demanda» del commodity, fundamentalmente desde China, y en un recorte en su oferta”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA).
Ayer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó en su informe mensual de oferta y demanda mundial de granos una baja en la estimación de producción y en el volumen de los stocks finales de dicho país, lo que significó un salto en la cotización de la oleaginosa de más de $us 12. Asimismo, las preocupaciones sobre los pronósticos de clima seco en los meses venideros para Argentina y Brasil ejercieron presión sobre los precios.
El aceite acompañó la tendencia alcista con una mejora de 3% (u$s23,59) hasta los u$s818,56 la tonelada, mientras que la harina cayó 0,5% (u$s2,31) para ubicarse en los u$s432,87 la tonelada.
Por su parte, el maíz retrocedió 1,4% (u$s2,26) y se ubicó en los u$s164,26 la tonelada, debido a una toma de ganancias tras la suba de más de u$s6 que se produjo ayer y que ubicó al cereal en precios máximos de hace más de un año. Por la misma razón, el trigo bajó 1,7% (u$s3,86) y concluyó la sesión a u$s219,73 la tonelada.