Los habitantes de la pequeña comunidad campesina de San Antonio del municipio de Villa Montes (región autónoma del Gran Chaco), mostrando sus baldes, vasijas y turriles vacíos, claman por agua. El hecho estriba que los camiones cisternas hace varios días les dejaron de suministrar y de paso la conexión al agua potable se halla suspendida hace mucho tiempo.
“Hace varios días ni el camión cisterna aparece. Y de paso esa agua no garantiza que sea agua potable. Esto es un atentado contra la vida de todos aquí de la comunidad. Es muy lamentable que esto suceda, más aún en un calor que oscila entre 40 a 45 grados centígrado”, informó Elena Cuellar en contacto con este medio desde la sureña comunidad del Gran Chaco.
Cuellar, mencionó desde hace tiempo, los habitantes de la comunidad están viviendo un racionamiento total del agua para consumo humano.
Por su parte, los vecinos de San Antonio, vía las redes sociales permanentemente vienen denunciando la falta de suministro de agua potable. “No tenemos absolutamente agua. Yo no puedo creer como las autoridades permitan este tipo de atrocidad, este atentado a la salud. Supuestamente iban a mandar cisterna, desde el día viernes brillan por su ausencia. El agua es vida y no nos pueden quitar”, implora una vecina en medio del llanto y la impotencia al medio de comunicación virtual Meganoticias Villa Montes.
Asimismo, otros miembros de la comunidad denuncian que no cuentan agua provisto por cisternas desde hace más 15 días, por lo que consideran un atentado a la salud y la vida de los habitantes de la comunidad San Antonio. “Por el tema de las petroleras nos racionan el agua. Todo esto forma parte de muchas irregularidades que estamos viviendo en la comunidad. Son resultados de las empresas, que están ocupando el líquido del ojo de agua que proviene a la comunidad. Lamentablemente no nos enteramos de estas cosas, más aún con una directiva de la OTB de la comunidad hizo poco. Eso es muy doloroso para las familias que estamos sufriendo esta situación”, argumenta Cuellar.
Mencionan también que las empresas petroleras habían perforado dos pozos que habrían sido aprobados por la directiva saliente de la OTB de la comunidad San Antonio, en reunión con el ministerio de Hidrocarburos. “Esta señora (en referencia a la ex dirigente), cuando nosotros hacemos una marcha de protesta, no mueve una molécula de apoyo. Y cuando nosotros vamos a reclamar y presentar nuestra queja, tenemos que ir hasta Camiri, porque YPFB Chaco no tiene oficina en Villa Montes. Todo eso es una pena para nosotros”, explicó Cuellar.
El agua que se consume en todo el territorio del Gran Chaco, tanto para los animales y el consumo humano proviene de las Serranía de Aguarague. Desde el 20 de abril del año 2000, fue declarado como Área Protegida. Es rica en recursos hídricos que, según los propios habitantes, posee el 70% de agua para sostener a toda la región.