Bajo el argumento que en el proceso electoral del domingo el 18 de octubre hubo fraude, Comité el Comité Cívico Pro Santa Cruz, mediante una resolución del directorio ampliado, ha determinado el inicio de un paro cívico escalonado desde el jueves.
Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, a tiempo de leer la anunciada resolución, detalló que desde las cero horas del jueves ingresarán a la extrema medida los comités cívicos del norte integrado y el bloque cívico Chiquitano.
“No aceptamos el informe presentado por el presidente del Tribunal Supremo Electoral y rechazamos de manera categórica en el cómputo final electoral del 18 de octubre del 2020, dado que la justicia boliviana admitió el recurso de amparo constitucional”, argumenta el documento hecho público la noche de este martes.
Entre los aspectos relevantes del documento, los cívicos cruceños resuelven otorgar un ultimátum a la justicia, para que no dilate más el análisis de su acción, y por ello le da un plazo máximo de 48 horas para que resuelva dicho amparo constitucional.
Para el cumplimiento de la medida del paro, el Comité Cívico, ha instruido iniciar medidas de presión de manera escalonada, cuyo desarrollo será desplegado entre el jueves y viernes. El primer día el paro cívico será en las provincias del Bloque Chiquitano y del Norte Integrado, que comprende las provincias Warnes, Obispo Santistevan, Sara e Ichilo.
En tanto el viernes el paro cívico será en todo el departamento por 24 horas. “Posteriormente a dicha medida se hará una evaluación de las medidas a seguir”, mencionó este martes por la noche, Calvo.
La medida de los cívicos cruceños sale la noche de este martes en una posición totalmente distinta al pronunciamiento de la Iglesia Católica Boliviana, que este mismo día descartó cualquier duda de que el proceso electoral del 18 de octubre hubiera estado viciado; al contrario, mencionó que ha sido la más transparente y por ese mismo hecho no es necesario siquiera realizar una auditoría.
“Nosotros como Conferencia Episcopal, no necesitamos para nada ninguna auditoría, porque no tenemos ninguna duda de que se ha hecho profesional y transparente. Hemos tenido unas elecciones transparentes; con un resultado sorprendente para muchos, pero que en espíritu de demócratas y como tiene que ser en una democracia, tiene que ser acatado entre todos”, señaló en horas de la mañana de este martes, José Fuentes Cano, Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).