Ante una incertidumbre sobre qué pasará con la economía del país, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) al mes de julio había caído por debajo del 11,1%, el Banco Central de Bolivia (BCB), mediante un comunicado hecho público en las últimas horas ha hecho conocer que, velando por la estabilidad de la economía del país y con el fin de dar seguridad a las familias bolivianas, en el marco de la implementación de las políticas económicas del Gobierno preservará la inamovilidad y estabilidad del tipo de cambio.
Asimismo, el BCB asegura que ya se inició el crecimiento sostenido de la economía, con estabilidad de precios, un sistema financiero fortalecido en su desempeño lo cual coadyuvará en la reactivación productiva. “La estabilidad y crecimiento económico a partir de noviembre de esta gestión, ha ido en ascenso, toda vez que se impulsan y ejecutan medidas en favor de la población”, reafirma el comunicado.
Entre las variables macroeconómicas que hacen prever un panorama alentador, según el principal ente emisor del país menciona que el incremento de la tasa de crecimiento del PIB en 4,8% y una inflación controlada del 3,1% para el 2021, la reducción del déficit fiscal al -9,74%, permitirá una mejor distribución de ingresos y gastos producto de un incremento en la inversión pública de Bs 27.516 millones.
En el ámbito del sistema financiero al 30 de noviembre, se destaca que la cartera de créditos en moneda nacional alcanza 99%, los depósitos en bolivianos alcanzan a un 85%, lo cual demuestra la confianza de la población en su moneda.
El BCB ratifica que los niveles de inflación están controlados y estima para fin de año cerrar con los porcentajes previstos en el Programa Financiero 2020-Segunda Revisión. Las Reservas Internacionales Netas (RIN), van en franca recuperación, a la fecha alcanzan los $us5.400 millones, lo que implica cubrir 7,4 meses de importación de bienes y servicios, por encima de los indicadores de solvencia internacionales que recomiendan tres meses.
Por otro lado, las remesas provenientes del extranjero se incrementaron, toda vez que a octubre de 2020 alcanzaron los 111 millones de dólares mostrando una recuperación de casi el 4% con relación al mes de septiembre.
Cabe destacar que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional(FMI) proyectó para Bolivia el 2021, un crecimiento de la actividad económica de 5,6%, muy por encima del promedio regional de 3,6%. Recientemente, la CEPAL proyectó un crecimiento de 5,2% para la economía boliviana. Finalmente, el BCB con el fin de dar seguridad a las familias bolivianas, ratifica que preservará la inamovilidad y estabilidad del tipo de cambio, cuyo valor se mantiene en $us 6,96, que en los hechos las entidades financieras han resuelto subir en un punto la situación cambiaria en entre $us 6,97 y 6,98, dejando al descubierto una presión inflacionaria.